domingo, 24 de noviembre de 2019


EL CASTILLO DE LA BRUJA TRUJA”, UNA WEBQUEST PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y ALGO MÁS


 Hace ya varios cursos los maestros del Segundo Ciclo de Educación Infantil del Colegio Valdáliga de Treceño (Cantabria), venimos desarrollando con nuestros alumnos el trabajo con las Webquests con muy buenos resultados. Cuando pensamos en una Webquest seguramente la asociamos a un ordenador, a una búsqueda de información, al trabajo en equipo, etc.,  todo ello se amolda perfectamente a  nuestra metodología de corte constructivista que venimos poniendo en práctica en el ciclo desde hace ya varios cursos.
Nos pareció imprescindible para la comprensión de un tiempo tan lejano para nuestros alumnos como es la Edad Media el colocar una linea de tiempo con fotos, dibujos, textos, etc., que la ilustran y ayudan a su comprensión, como debe ser en un trabajo por proyectos nos ocupamos de varios textos.
 Lo primero que estamos realizando  son dos actividades que ocupan un mes cada una: mediciones del castillo realizado en el pasillo de la primera planta, de las armas construidas, etc.  La secuencia de trabajo del proyecto es: A la vuelta de vacaciones de Navidad en las tres aulas del Segundo Ciclo de Educación Infantil aparece (“nos han traído los Reyes Magos”) un castillo de juguete. Los niños participan en su montaje, siguiendo unas instrucciones que suelen estar allí para ayudar a quien lo va a armar. Mientras, verbalizan emociones, opiniones, gustos, y los más mayores ya intuyen que vamos a aprender cosas sobre castillos.
Al día siguiente al llegar por la mañana, el castillo está en medio de la clase con una carta (enrollada tipo pergamino y con lacre) firmada por “El Caballero Triste en la que nos pide ayuda para rescatar a su dama , que ha sido raptada por la Bruja Truja con un reto, trabajo en dos grandes grupos que después se dividirán en parejas, tríos o pequeños grupitos en las diferentes aulas. Los más mayores están realizando esta Webquest en parejas.Los niños empiezan a conjeturar y siguen buscando.En la PDI aparece la página de INICIO de la Webquest en la que se ve un castillo con una sola de las ventanas de la torre iluminada, los niños saben que van a realizar una tarea para conseguir algo concreto, pero esta vez está planteada con más misterio.Una vez que tienen claro lo que hay que hacer y están organizados llega el momento del PROCESO,  de hecho esta Webquest podría realizarse en Primaria solo cambiando el nivel de exigencia en los Cuadernos de Investigación.después se completa utilizando los recursos del equipo correspondiente y cuando se termina hay que explicar al otro grupo lo que hemos aprendido..
Resultado de imagen de investigador animado"Una vez completado  llega el momento de preparar la exposición. Los alumnos, en un folio en blanco, contestan a tres preguntas:
1. ¿Quién lo va a contar? 
2. ¿Cómo lo vamos a contar? 
3. ¿Qué vamos a contar?
Una vez terminada la exposición dedicaremos unos días a completar la TIRA DEL TIEMPO, a terminar de trabajar más profundamente, es el momento de sugerirles que escribamos una CARTA al caballero en donde puede estar su dama, para que vaya a rescatarla.
Como colofón a todo este trabajo disfrutaremos de un torneo medieval para el que estamos confeccionando trajes, espadas, escudos, lanzas, etc. También realizaremos una salida didáctica para ver la parte medieval de la villa de San Vicente de la Barquera y su castillo. Previamente en una presentación (PDI) y un plano (que llevaremos al viaje) anticiparemos lo que van a ver.
Esta Webquest se enmarca en el trabajo por proyectos de corte constructivista que facilita a nuestros alumnos la adquisición de las competencias básicas. Saben pensar y razonar, organizarse y sacarle partido a la tarea en equipo, verbalizar y defender sus opiniones, ceder, sacar conclusiones, llegar a acuerdos y disfrutar con ello.


EL CASTILLO DE LA BRUJA TRUJA”, UNA WEBQUEST PARA EDUCACIÓN INFANTIL Y ALGO MÁS  Hace ya varios cursos los maestros del Segundo Ciclo d...